¡Hola, chicos y chicas de 5º! He creado este blog para que visitéis en casa los recursos que os llevo a clase. Los podéis buscar por asignaturas en el apartado "etiquetas". Además, si queréis practicar con juegos y actividades interactivas, sólo debéis hacer clic en la asignatura que os interese en el apartado "Páginas". Espero que lo disfrutéis y si queréis colocar algún recurso no dudéis en comunicármelo. Un abrazo.
Búsqueda
Lengua UD3 Juegos para repasar
Rima asonante y consonante:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Len_cas_ud11_poesiarima/frame_prim.swf
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/05.htm
Hiatos
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/tildes/hiatos/index.html
Género y número
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/04.htm
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Len_cas_ud11_poesiarima/frame_prim.swf
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/05.htm
Hiatos
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/tildes/hiatos/index.html
Género y número
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/04.htm
Lengua Poema "La busca"
Chicos y chicas, aquí os dejo un ejemplo de cómo recitar el poema "La busca" que estamos trabajando en clase, de José María Osuna.
Poema recitado: La busca
Poema recitado: La busca
Lengua T2 Autobiografía de José María Osuna, autor de Carrión
AUTOBIOGRAFÍA de JOSÉ MARÍA OSUNA
Nací en Carrión de los Céspedes, provincia de Sevilla, hace algo más de sesenta años. En mi pueblo natal, aprendí las primeras letras.
De mi expediente se deduce que fui un buen estudiante: en el Bachillerato y en la carrera de Medicina, cursados ambos en Sevilla. Mi infancia y mi juventud no tuvieron nada de cómodas. La estrechez de la economía familiar y las borrascas de la política en que anduve metido por aquel tiempo me lo impidieron. En uno de aquellos vaivenes, a poco de terminar la carrera, en el año 1933, salí rebotado de Sevilla, en donde acababa de instalarme como médico de niños que soy. Desde entonces hasta hace poco he vivido en Cazalla de la Sierra, también de la provincia de Sevilla, donde ocupaba el cargo de Médico Director del Hospital Municipal. Actualmente resido y ejerzo otra vez en Sevilla.
Mi vocación literaria empezó en la infancia. He escrito mucho. Pero casi todo lo que pudiéramos llamar mi obra, hasta 1952 quedó perdida o desperdigada en hojas, papeles y revistas. Como escritor he estado siempre profundamente preocupado por “los perfiles dramáticos que comportan las arcaicas estructuras económico-sociales de Andalucía”.
Tengo publicados varios libros: “Andalucía en el fiel”, prosa (1952); “Poemas de la busca”, verso (1956); “La llamada y el hombre”, verso (1959); “Oraciones al Dios difícil”, verso (1965); “Los curanderos”, prosa (1971), uno de los primeros “best-sellers” de la Feria del Libro de Sevilla del año 1972. Ya preparado para su aparición inmediata tengo un sexto libro, también en prosa: “La novena provincia andaluza”.
Soy colaborador del “ABC” de Madrid y de Sevilla y de otros diarios; de Radio Sevilla y diversas revistas nacionales y extranjeras. En 1957 obtuve el primer premio en el concurso literario convocado por la revista “La Hora XXV” de Barcelona, con la novela corta “El ala de la infelicidad”. Además he obtenido otros galardones científicos y literarios. Soy Académico Correspondiente de la Real de Medicina y Cirugía de Sevilla.
Creo tener un carácter cordial. La vida me ha proporcionado algunas satisfacciones, pero tan poco importantes, tan efímeras que ya apenas me acuerdo de ellas. En cambio me trajo el mayor dolor: la muerte de una hija con veinte años.
(“Qurriculum Vitae” de José María Osuna)
Fuente: Obras Completas de José María Osuna. Tomo I, Fundación Blas Infante, Sevilla, 1987
Valores - Control de la impulsividad - Técnica "la Tortuga"
LA TORTUGA VICKY
“Antiguamente había una hermosa y
joven tortuga, tenía 10 años y acababa de empezar el colegio. Su nombre era
Vicky. A ella no le gustaba mucho ir al cole, prefería estar en casa con su
hermano menor y con su madre. No le gustaba aprender cosas en el colegio, ella
quería correr, jugar,... era demasiado difícil y pesado hacer las fichas y
copiar de la pizarra, o participar en algunas de las actividades. No le gustaba
escuchar al profesor, era mucho más divertido hacer ruidos de motores de coches
que algunas de las cosas que el/la profesor/a contaba, y nunca recordaba que no
los tenía que hacer. A ella lo que le gustaba era ir enredando con los demás
niños, meterse con ellos, gastar bromas. Así que el colegio para ella era un
poco duro.
Cada día en el camino hacia el
colegio se decía a sí misma que lo haría lo mejor posible para no meterse en
líos. Pero a pesar de esto, era fácil que algo o alguien la descontrolara, y al
final siempre acababa enfadada, o se peleaba o le castigaban. “Siempre metida
en líos” pensaba “como esto siga así voy a odiar el colegio y a todos” y la
Tortuga lo pasaba muy pero que muy mal. Un día de los que peor se sentía,
encontró a la más grande y vieja tortuga que ella hubiera podido imaginar. Era
una vieja tortuga que tenía más de trescientos años y era tan grande como una
montaña. La Tortuga Vicky le hablaba con una vocecita tímida porque estaba algo
asustada de la enorme tortuga. Pero la vieja tortuga era tan amable como grande
y estaba muy dispuesta a ayudarla “¡Oye! ¡Aquí!” dijo con su potente voz, “Te
contaré un secreto ¿Tú no te das cuenta que la solución a todos tus problemas
la llevas encima de ti?” La Pequeña Tortuga no sabía de lo que estaba hablando
“¡tu caparazón” ¡tu caparazón!” le gritaba “¿para qué tienes tu concha? Tú te
puedes esconder en tu concha siempre que tengas sentimientos de rabia, de ira,
siempre que tengas ganas de romper cosas, de gritar, de pegar... Cuando estés
en tu concha puedes descansar un momento, hasta que no te sientas tan enfadada.
Así la próxima vez que te enfades, ¡métete en tu concha! A la Pequeña Tortuga
le gustó la idea y estaba muy contenta de intentar este nuevo secreto en la
escuela.
Al día siguiente lo puso en
práctica. De repente un/a niño/a que estaba delante de ella accidentalmente le
dio un golpe en la espalda. Empezó a sentirse enfadada y estuvo a punto de
perder sus nervios y devolverle el golpe, cuando de pronto recordó lo que la
vieja tortuga le había dicho. Se sujetó los brazos, las piernas y cabeza, tan
rápido como un rayo, y se mantuvo quieta hasta que se le pasó el enfado. Le
gustó mucho lo bien que estaba en su concha donde nadie le podía molestar.
Cuando salió, se sorprendió de encontrarse a su profesora sonriéndole, contenta
y orgullosa de ella. Continuó usando su secreto el resto del año. Lo utilizaba
siempre que algo o alguien le molestaba, y también cuando ella quería pegar o
discutir con alguien. Cuando logró actuar de esta forma tan diferente, se
sintió muy contenta en clase, todo el mundo la admiraba y quería saber cuál era
su mágico secreto”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)